
El crecimiento desmedido y no planificado en las ciudades ha provocado que no se generen espacios para las áreas verdes, disminuyendo estas drásticamente.
El reducir las áreas verdes en las ciudades provoca grades conflictos con el medio ambiente y de paso el ser humano y los animales se ven seriamente afectados. Los problemas más evidentes son la reducción del intercambio de dióxido de carbono por oxígeno, que producen las plantas y árboles con la fotosíntesis; el incremento de la temperatura, enfermedades como el estrés, interrupción del ciclo del agua, reducción de los niveles de los mantos freáticos, debido a que no pueden recargarse; son solo algunos.
"Los techos verdes son una opción para preservar la biodiversidad y generar un equilibro ciudad-medio ambiente."
Para tener una azotea verde en tu casa tienes dos opciones: la primera es por medio de un impermeabilizante con una cobertura vegetal que impide filtraciones y problemas de humedad, pero permite el crecimiento de vegetación como pasto, arbustos, flores y hasta árboles. Generalmente este sistema es costoso por lo que pocos pueden costearlo.

Comienza con una pequeña maceta donde puedas tener unas flores o un arbusto. Recuerda que es importante tener en consideración el tipo de vegetación de tu localidad y que debes tener algunos cuidados a tu pequeño jardín como regarlo, proveer de abono y cuidar que tenga la suficiente luz solar (según sea el caso). Antes de comenzar, impermeabiliza tu azotea para evitar filtraciones debido a que genera humedad.

Si el espacio te lo permite puedes convertir tu azotea verde en un espacio para relajamiento, colocando unas sillas, una mesa ó quizás hasta un pequeño asador, tu decides. Te aseguro que pasaras horas disfrutando de tu espacio verde.
Para saber más sobre el primer sistema haz clic aquí.
Te recomiendo infojardin.com para que sepas más sobre jardineria.
Te invito a que construyas tu Azotea Verde y comenta tu experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario